Cuando uno piensa en espadas japonesas, el primer nombre que le viene a la mente es el de katana. Es la más conocida, hasta el punto de que este término, que inicialmente designa un modelo concreto de espada, se ha convertido, por extensión, en la palabra para designar una espada japonesa, sea cual sea. Sin embargo, también existe otro término conocido por los iniciados que es nihontō y que define a una espada japonesa de fabricación tradicional. Pero aunque la katana es la denominación más utilizada, cronológicamente tampoco es la más antigua. ¿Cuál fue la primera espada japonesa producida? ¿Conoce los principales modelos actuales? Venga a comprobar sus conocimientos en el fascinante campo de las espadas japonesas leyendo nuestro artículo.
Al contrario de lo que se podría pensar, la katana no es la primera espada japonesa históricamente hablando. De hecho, una de las primeras espadas que existen en Japón es la chokutō o 直刀 que es una espada recta inspirada en las espadas chinas y coreanas. El chokutō data de antes del siglo X, pero ya no se produce en la actualidad. Este modelo es el que inspiró el tachi.
Para poder entrenar, ya sea en combate en la época de los samuráis o en la actualidad en algunas artes marciales, se crearon diferentes espadas. Se trata de una categoría aparte porque no tienen la misma capacidad de corte. Tenían una doble ventaja, la de no herir al principiante en el manejo de la espada y también la de no dañar la espada, objeto de tanta veneración.
Las principales espadas japonesas
-
El tachi o 太刀
-
La katana o 刀
-
El wakizashi o 脇差
-
El tantō o 短刀
-
El ninjatō o 忍者刀
Espadas japonesas menos conocidas
-
La uchigatana o 打刀
-
El ōdachi o 大太刀 y el nōdachi o 野太刀
-
El nagamaki o 長巻
Espadas de entrenamiento
-
El bokken o 木剣
-
El iaitō o 居合刀
-
El shinai o 竹刀
Facebook
Twitter
Pinterest
Email