Los diferentes tipos de espadas japonesas

Diferentes Espadas Japonesas
Cuando uno piensa en espadas japonesas, el primer nombre que le viene a la mente es el de katana. Es la más conocida, hasta el punto de que este término, que inicialmente designa un modelo concreto de espada, se ha convertido, por extensión, en la palabra para designar una espada japonesa, sea cual sea. Sin embargo, también existe otro término conocido por los iniciados que es nihontō y que define a una espada japonesa de fabricación tradicional. Pero aunque la katana es la denominación más utilizada, cronológicamente tampoco es la más antigua. ¿Cuál fue la primera espada japonesa producida? ¿Conoce los principales modelos actuales? Venga a comprobar sus conocimientos en el fascinante campo de las espadas japonesas leyendo nuestro artículo.

 

Las principales espadas japonesas

Principales Espadas Japonesas Al contrario de lo que se podría pensar, la katana no es la primera espada japonesa históricamente hablando. De hecho, una de las primeras espadas que existen en Japón es la chokutō o 直刀 que es una espada recta inspirada en las espadas chinas y coreanas. El chokutō data de antes del siglo X, pero ya no se produce en la actualidad. Este modelo es el que inspiró el tachi.

 

  • El tachi o 太刀

El tachi deriva del chokutō pero es la primera espada forjada japonesa. Básicamente, es un arma más bien para jinetes que, por tanto, la llevaban con el filo hacia abajo. Sin embargo, surgió una técnica de lucha a dos manos, practicada por los samuráis a pie. El tachi tiene una hoja más grande que la katana, unos 10 cm más larga, pero más fina y ya curvada, aunque la curvatura es diferente. El punto de mayor curvatura de la hoja del tachi está en el primer tercio, lo que facilita el desenfundado. Sin embargo, el tachi ha sido suplantado por la katana. La katana ha demostrado ser más eficaz para derrotar a un oponente porque es más letal.

 

  • La katana o 刀

La katana, espada icónica y emblemática de los samuráis, tiene un filo inigualable y una hoja curva, de un solo filo y muy afilada, de unos 60 cm o dos shaku, la medida tradicional japonesa. Esto se debe a su fabricación específica con un templado de arcilla por un maestro herrero. A continuación, un togishi, artesano especializado en el pulido de hojas de espada, realiza un largo pulido manual. Su punto de curvatura más fuerte está en el centro de la hoja. El samurái llevaba la katana metida en el cinturón, su obi, cortada hacia arriba para desenfundarla con mayor rapidez y seguridad. Durante los periodos más tranquilos de la historia de Japón, evolucionó hacia un papel ceremonial más que bélico. Hoy en día, la katana sigue siendo la espada japonesa más popular.

 

  • El wakizashi o 脇差

El wakizashi es una versión de espada similar a la katana pero con una hoja más pequeña. El tamaño de esta espada oscila entre 30 y 60 cm. Su manejo más sencillo lo ha convertido en el favorito para combatir en espacios cerrados. El conjunto formado por una katana y un wakizashi se llama daishō o 大小 y era la pareja tradicional de espadas de los samuráis. A diferencia de la katana, el wakizashi también podía ser llevado por comerciantes ricos. Esta arma era también la que se utilizaba específicamente para el seppuku, el suicidio ritual que daba la oportunidad de lavar el honor.

 

  • El tantō o 短刀

El tantō se refiere a una espada ligeramente curvada cuyo tamaño la asemeja más a una daga, ya que su hoja es inferior a un shaku, es decir, 30 cm. Existe con o sin guardia. En este último caso, se denomina montura aiguchi, con una guarda o tsuba inexistente o de un diámetro igual al de la tsuka, el mango y por tanto no aparente. En la versión con tsuba, es una montura tipo buke-zukuri, con una guarda y un cordón, el sageo, para sujetar la vaina al cinturón. Existía una versión un poco más pequeña diseñada para ocultarse en la ropa y se llamaba kaiken. Los utilizaban principalmente las esposas de los samuráis.

 

  • El ninjatō o 忍者刀

Mito o realidad, el ninjatō es un misterio. Es una espada corta con una hoja recta y un tamaño de menos de 50 cm, tiene una gran tsuba cuadrada para apoyarse cuando se sube a las paredes. Habría sido un arma ninja, pero nada es seguro, ni tampoco su origen. Para saber más sobre el ninjatō, visita nuestra página dedicada a esta arma.

 

Espadas japonesas menos conocidas

Tipo Espada Japonesa

 

  • La uchigatana o 打刀

La uchigatana se popularizó sobre todo por el juego Elden Ring. Pero era una espada japonesa real que existía. Es uno de los ancestros de las katanas pero, al ser de mala calidad, era prerrogativa de los guerreros de clase baja y no formaba parte del armamento de los honorables y valientes samuráis. Se sostenía con una o dos manos.

 

  • El ōdachi o 大太刀 y el nōdachi o 野太刀

Estas 2 espadas se han agrupado porque son muy similares y se diferencian sobre todo desde el punto de vista semántico. En efecto, la ōdachi es una espada de fabricación tradicional, de gran tamaño, ya que su hoja es de unos 3 shaku que corresponden aproximadamente a 90 cm. Su nombre significa espada larga y fina. En cuanto al nōdachi, podemos ver la similitud de los kanji. Su transcripción daría espada simple, en el sentido de campo de batalla. Su longitud también está sobredimensionada, lo que confiere a estas espadas un manejo no siempre fácil, con las dos manos, y que requiere la ayuda de una segunda persona para desenvainar. Además, el coste, la dificultad del trabajo de forja y su peso hicieron que estas espadas no se utilizaran durante mucho tiempo.

 

  • El nagamaki o 長巻

El nagamaki es un arma de tipo hast, es decir, consta de una punta unida a un mango. En este sentido, se parece más a lo que en Occidente llamaríamos una lanza. Utilizado entre los siglos XII y XIV, su hoja, ligeramente curvada, medía entre 70 y 100 cm de largo y su mango era apenas más largo. Lo utilizaban los guerreros ordinarios y los soldados de a pie. En una versión con una hoja más corta pero un mango más largo, se había convertido en una naginata o 薙刀.

 

Espadas de entrenamiento

Espada Formación Para poder entrenar, ya sea en combate en la época de los samuráis o en la actualidad en algunas artes marciales, se crearon diferentes espadas. Se trata de una categoría aparte porque no tienen la misma capacidad de corte. Tenían una doble ventaja, la de no herir al principiante en el manejo de la espada y también la de no dañar la espada, objeto de tanta veneración.

 

  • El bokken o 木剣

El más conocido de todos es el bokken, más frecuentemente llamado bokutō en Japón. Es una versión de madera de la katana y, al igual que su homóloga, se ha convertido en el nombre estándar para una espada hecha de madera. Tiene la distinción de haber sido el arma favorita de un famoso samurái, Misashi Miyamoto.

 

  • El iaitō o 居合刀

El iaitō, por su parte, es de metal pero no está afilado. Es el arma de entrenamiento de los practicantes de iaidō, un arte marcial que hace hincapié en la velocidad de desenfundado. Aunque no está afilada, su punta afilada puede causar lesiones, por lo que debe manipularse con mucho cuidado.

 

  • El shinai o 竹刀

El shinai es una espada hecha de tiras de bambú unidas por cuero. La elección de estos materiales permite utilizarlo para golpes que no acarreen consecuencias, incluso si el adversario no lleva protección corporal. Los practicantes de Kendo practican el entrenamiento con el shinai. La lista anterior incluye las espadas japonesas más comunes o conocidas, pero no es exhaustiva, ya que el arte de la esgrima en Japón no es una frase vacía. De ahí que las espadas sean tan numerosas y variadas, en cuanto a sus formas, tamaños, materiales y calidades. Son todas estas sutilezas las que los convierten, en su mayoría, en verdaderas obras de arte, objetos que deben ser coleccionados por todos los amantes de este hermoso país de tradiciones inmutables.
Facebook
Twitter
Pinterest
Email